Faltan a clases 26 mil en NL

Están sin escuela niños regios. Atribuyen fenómeno a niveles de pobreza, la falta de actas y padres jóvenes.


  

 

Más de un millón de niños reinician hoy las clases en Nuevo León tras dos semanas de vacaciones.


Pero la escuela es algo que simplemente no existe para más de 26 mil niños en el estado, revelan cifras oficiales y estimaciones de organizaciones civiles.


Entre las causas se encuentran, desde la pobreza, que hace que los padres empleen a sus hijos en actividades domésticas y laborales, hasta la falta de un acta de nacimiento y el hecho de que la familia no le dé a la educación un valor.


De acuerdo con el censo del Inegi 2010, el más reciente que consideró la variable "Población que no asiste a la escuela", en la entidad hay 26 mil 144 niños de entre 5 y 14 años que no reciben educación. Para ellos, el derecho y la obligación de una educación pública gratuita no existe.


Monterrey es el municipio con más población en esta condición, con 6 mil 257 niños; después, Guadalupe, con 3 mil 84; y luego Escobedo; con 2 mil 561 menores de edad. Les siguen Apodaca, Juárez, San Nicolás, Santa Catarina, García, Cadereyta y Linares.


Asociaciones civiles consultadas que trabajan en zonas vulnerables de la ciudad coinciden en que las cifras del Inegi son reales. Lo que varía son las causas.


Una de ellas es la falta de un documento sencillo y básico, pero necesario para la inscripción escolar: el acta de nacimiento.


Tan sólo el año pasado, en la Colonia Ampliación Colinas del Topo Chico, en Escobedo, la organización Zihuame Mochilla detectó a más de 20 niños entre los 5 y 14 años que no están registrados, y que, por lo tanto, no van a la escuela.


"Posiblemente hay más", dice Yarezi González, coordinadora de derechos humanos de la asociación que trabaja con población migrante e indígena en colonias como Fernando Amilpa, en Escobedo, o Lomas Modelo, en Monterrey.


Otro de los factores que impide que los niños vayan a la escuela se presenta por la juventud de los padres.


En la mayoría de los casos, explica Aleyda Jasso, psicóloga encargada de una biblioteca comunitaria de Zihuame Mochilla, en Arboledas de los Naranjos, se trata de papás muy jóvenes, incluso adolescentes, quienes no dan importancia a la educación.


"Igual se hicieron papás o mamás a los 14 años y, cuando el niño está en edad escolar, el papá o la mamá apenas tienen 21 ó 22 años, y dicen 'si no van a la escuela, pues no'".


Por su parte, David Huerta, director de Villas, A.B.P., quien trabaja con niños y adolescentes en zonas vulnerables, señala que ante la situación de que muchos padres deben trabajar, hay menores de edad, algunos de 8 años, que muchas veces deben hacerse cargo de sus hermanos más pequeños.


"Alguien tiene que cuidarlos. El sistema de guarderías del País es muy limitado", comenta Huerta.

 

 

 

Publicado en Noticias

La escuela sí puede hacer una diferencia cuando se asume como una tarea colectiva, se hace una lectura correcta del problema y se interviene de acuerdo con las necesidades del plantel.


  

 

Las violencias escolares son uno de los factores que expresan la crisis sistémica que enfrenta el modelo educativo en México, lo que generó un cambio en la concepción que se tenía de esta institución. "Enfrentamos un modelo de escuela que ha entrado en crisis frente a una situación de múltiples violencias que se gesta dentro y fuera de sus muros", afirmaron especialistas de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).


La escuela, dijeron, ha dejado de tener fronteras. "Se ha vuelto porosa y lo que sucede más allá de sus puertas, como la venta de drogas, los acosos y la violencia, también está adentro, lo que impone nuevas realidades."


En entrevista, Lucía Rivera Ferreira y Roberto González Villareal, coordinadores de la obra La gestión de la violencia escolar, señalaron que dadas las condiciones que vive el país, el sistema formativo que se forjó en el siglo XX "es un modelo que no alcanza a dar respuesta".


Sin embargo, advirtieron, el Estado "sí reconoce esta crisis, de ahí la reforma educativa y los programas que intentan paliar algunas expresiones de la violencia escolar, pero que se han convertido más que en una solución, en un mecanismo de profundización de esta misma crisis, es decir, en un factor de riesgo adicional".


Destacaron que con estudiantes de licenciatura, posgrado e investigadores de la UPN exploraron la forma en que se gestiona esta nueva realidad escolar en México, que enfrenta "múltiples violencias, muy heterogéneas y que están interpelando los esquemas autoritarios de gestión en los planteles educativos, pero también el propio significado de para qué y cómo educar".


Agregaron que para atender las violencias escolares se requiere de "problematizar este fenómeno y buscar qué lo origina, pero desde la propia realidad de quienes lo padecen, es decir, de directores, docentes, alumnos y padres de familia. No hay recetas para enfrentar el acoso escolar, la venta de drogas, robo, violaciones, acoso sexual, porque todos son distintos y deben tratarse de forma diferente".


González Villareal, autor del libro La violencia escolar: una historia del presente, y profesor-investigador de la UPN-Ajusco, señaló que "hemos acuñado el término de regímenes de prácticas violentas, porque no podemos estandarizar soluciones. Se trata de múltiples fenómenos que inciden sobre el centro escolar.


"La escuela cambió fundamentalmente a causa de la violencia que se enfrenta, y por ello hay que hablar de un espacio escolar en riesgo que no se limite al plantel, sino a su entorno."


Rivera Ferreiro, investigadora de la UPN-Ajusco, destacó que es necesario "tener cuidado de no caer en la trampa de creer que la violencia que existe en la escuela es reflejo del entorno.

 

 

 

Publicado en Noticias

Se ha favorecido la aparición de instituciones privadas en teoría baratas, pero de muy mala calidad, que significan un gran negocio.


  

 

La indolencia del Estado mexicano es la génesis de que año con año decenas de miles de jóvenes no puedan ingresar a instituciones públicas de educación superior en el Distrito Federal y su área conurbada.


Desde hace más de 40 años ninguna administración federal ha creado una nueva universidad de calidad en el área metropolitana de la ciudad de México. Por lo contrario, se ha favorecido la aparición de instituciones privadas en teoría baratas, pero de muy mala calidad, que significan un gran negocio, señalaron especialistas en temas de educación superior.


Entrevistados luego de que el domingo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer los resultados de su primer examen de ingreso a licenciatura, donde de 128 mil 519 aspirantes sólo fueron aceptados 11 mil 490 y 117 mil 29 quedaron fuera, Humberto Muñoz García, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Sociales de la máxima casa de estudios, y Manuel Gil Antón, académico de El Colegio de México, coincidieron en la necesidad de que el Estado mexicano ponga en marcha más opciones públicas de calidad para este nivel educativo.


No es un tema de reprobados


El problema de los rechazados –subrayaron– no es responsabilidad de la UNAM ni del resto de las universidades. Tampoco se trata de un tema de reprobados; es un conflicto por falta de cupo, y aun cuando las instituciones han hecho esfuerzos adicionales para incrementar su matrícula, les es imposible dar cabida a todos los que desean ingresar.


Muñoz García indicó que es fundamental crear más instituciones de educación superior públicas de la calidad de la UNAM, y esos nuevos espacios deberían contar también con el apoyo de los gobiernos de los estados que forman parte del área conurbada, debido a que mucha de la matrícula universitaria proviene de esas zonas.


Para el investigador, el problema de los rechazados no es responsabilidad de las casas de estudio. Si la UNAM rechaza a 100 mil jóvenes no es porque así lo quiera, sino porque no puede tenerlos. En años recientes ha elevado en más de 20 mil estudiantes su matrícula, pues supera los 430 mil alumnos en todos sus niveles. Ya no pueden entrar más.


Gil Antón destacó el esfuerzo que las instituciones públicas federales de educación superior han realizado para aumentar su capacidad. Tan sólo la UNAM, dijo, en 10 años ha abierto alrededor de 60 mil espacios (en todos sus grados), lo que en términos de cantidad es equivalente a abrir una Universidad Autónoma Metropolitana.

 

 

 

 

Publicado en Noticias

 Ante un embarazo inesperado, el apoyo educativo para las adolescentes ayudará a que el aborto no sea la "única" opción.


  

 

Para abatir el abandono escolar de niñas y adolescentes indígenas de entre 12 y 18 años de edad, la SEP informó que ha intensificado el Programa de Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas, conocido como "Promajoven", sostuvo la directora general de Educación Indígena, Rosalinda Morales Garza.


Iniciado en 2004 con apenas unas mil becas, indicó que hoy beneficia a más de 17 mil jóvenes con apoyos de 850 pesos mensuales, durante 10 meses, siempre y cuando se demuestren que están cursando en sistema escolarizado desde alfabetización hasta la conclusión de la educación básica.


La estrategia busca además que las jóvenes no se sientan solas, aisladas o abandonadas, sino miren que pueden tener espacios de desarrollo y apoyos para ello. Para ellas el programa representa una nueva oportunidad para regresar a la escuela y concluir sus estudios.


Quienes están incluidos en ese programa cuentan además de la ayuda económica, con apoyos interinstitucionales que se concretan a través de consultas desde salud reproductiva, información sobre derechos, hasta aspectos como proyectos productivos.


La SEP sostuvo mediante un comunicado acerca de tal herramienta que se sustenta en el trabajo interinstitucional con dependencias como Salud, Desarrollo Social, IMSS, ISSSTE, Centros de Integración Juvenil e INEA, entre otras.


Con la permanencia de la escuela, las mujeres tienen una perspectiva de vida para continuar estudiando y buscar un destino mejor para su familia.


Los requisitos para ser incluidas en este apoyo son: ser madres jóvenes o jóvenes embarazadas; comprobar esa vulnerabilidad, y tener entre 12 y 18 años 11 meses de edad, y deseos de seguir estudiando en cualquier sistema escolarizado. En este caso se puede acudir a alguna Delegación federal o estatal de cada entidad.


Asimismo, se busca priorizar en atención en los municipios marginados junto con la Cruzada Nacional Contra el Hambre Apoyar a madres jóvenes y a jóvenes embarazadas; el Estado de México es donde más casos de embarazos tempranos se tienen, seguido de Chiapas, Veracruz, Puebla.

 

 

 

 

 

Publicado en Noticias

 

Naciones Unidas lamenta que tras una emergencia, la educación es interrumpida, postergada o negada durante el proceso de reconstrucción.


  

 

Un informe de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) revela que, a pesar de los esfuerzos realizados en la pasada década, aún permanecen fuera de las aulas de primaria y secundaria 121 millones de niños y adolescentes en todo el mundo.


Desde 2007, señala, la tasa de menores excluidos de la educación se ha mantenido prácticamente sin cambios, de 9 por ciento en niños de 6 a 11 años (58 millones), y cercana a 18 puntos porcentuales en adolescentes que no logran ingresar al primer nivel de secundaria (63 millones). Es decir, la probabilidad de que un joven esté fuera del primer grado de secundaria es prácticamente el doble que la de los niños en edad de cursar la primaria.


En el informe Subsanar la promesa incumplida de la educación para todos: conclusiones de la iniciativa global por los niños fuera de la escuela, destaca que en América Latina hay 6.6 millones de niños y adolescentes que no están escolarizados, mientras que África occidental y central tienen la tasa más alta en ese sector de población, con 31.3 millones.


Agrega que entre las principales causas de la inasistencia a la escuela se incluyen los sistemas educativos y sus entornos, ya que los menores menos favorecidos siguen marginados, pese a los esfuerzos realizados para lograr la educación para todos.


Después de 15 años de la definición de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la Unesco y el Unicef reconocen que no se alcanzará en 2015 la meta de lograr la universalización de la educación primaria para que todos los menores concluyan ese nivel de enseñanza.


Señalan que si bien 50 por ciento de los niños y adolescentes que no asisten a la escuela radican en pocos países, la mayoría en África central y occidental, en otras regiones del mundo donde se han presentado mayores avances en la matriculación se detectó que los menores más desfavorecidos –considerado el último 10 por cientoantes de alcanzar la cobertura total– no se han beneficiado de los resultados positivos de sus respectivas naciones.


En estas naciones, entre las que se incluye México, se podría estar generando creciente atención a la educación prescolar y secundaria, antes de concluir su labor para garantizar la primaria universal.


De acuerdo con los datos recabados, de los 58 millones de niños que no cursan el nivel básico, se estima que 23 por ciento asistió alguna vez a la escuela, pero la abandonaron; 34 por ciento podrían ingresar en el futuro y 43 por ciento probablemente nunca lo harán.


El informe subraya que atender a la población más marginada en su acceso a la educación demanda políticas más específicas y mayores recursos. Agrega que entre las principales causas que afectan a los niños y adolescentes que no pueden ir a la escuela se incluyen conflictos bélicos, roles de género, empleo infantil, pobreza familiar, hablar una lengua nativa y enfrentar alguna discapacidad.

 

 

Publicado en Noticias

 

Más de la mitad de los centros escolares requiere reparaciones mayores, debido a que superan una media de 30 años de haber sido construidas.


  

 

En México, más de 42 mil aulas de planteles públicos donde se imparte educación especial, prescolar, primaria y secundaria carecen de energía eléctrica, mientras que 177 mil 719 presentan fisuras o cuarteaduras graves en techos, muros o pisos.


De acuerdo con el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (Cemabe), se registraron 924 mil 561 aulas en el país, de las cuales 167 mil 360, que corresponden a escuelas públicas, tienen goteras o filtraciones de agua. De estos espacios educativos, 20 por ciento (185 mil 389) tienen vidrios rotos, y 21 mil 397 salones de clase carecen de puerta.


Un diagnóstico del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) revela que de los 152 mil 895 inmuebles escolares públicos, 36 por ciento tiene construcciones precarias o adaptadas para fines formativos.


Inmuebles sin rehabilitar


Por lo que respecta a las acciones de rehabilitación o construcción, el Cemabe detectó que en los pasados tres años 53 por ciento de inmuebles educativos no ha realizado ninguna, mientras que 28 por ciento de las escuelas no llevó a cabo ninguna obra de mantenimiento regular en el ciclo escolar que acaba de terminar.


En cuanto a las aulas que dependen del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), donde se atiende a alumnos que viven en localidades rurales con baja densidad de población en municipios de alta y muy alta marginación, el registro identificó 28 mil 135.


De ellas, 13 mil 749 (48.9 por ciento) carecen de energía eléctrica, mientras 9 mil 886 presentan fisuras o cuarteaduras graves en techos, muros o pisos. Hay goteras en 11 mil 319 espacios escolares y 8 mil 741 tienen vidrios rotos.


El Cemabe destaca que del total de inmuebles educativos públicos con construcción (73 mil 301), casi seis de cada 10 (41 mil 265) carecen de espacios destinados a biblioteca, mientras 96.5 por ciento no tiene auditorio y en 95.5 por ciento no hay salas audiovisuales.


Se identificó que nueve de cada 10 instalaciones públicas edificadas con fines educativos carecen de espacios destinados a la reunión de maestros, sólo 1.1 por ciento cuenta con un área para gimnasio, 55.2 por ciento tienen canchas deportivas y casi 30 por ciento carece de juegos infantiles.


El Censo revela que al menos tres de cada 10 escuelas públicas del país no cuentan con barda perimetral completa, mientras que en los 23 mil 873 planteles del Conafe se identificó que 60 por ciento carece de esta protección o está incompleta.


Sólo 40 por ciento de los centros escolares públicos tiene barda perimetral de tabique, ladrillo, block de piedra, cantera, cemento o concreto, y 53.6 por ciento sólo cuenta con una protección edificada con malla ciclónica.


En las escuelas del Conafe, 64.3 por ciento tiene malla ciclónica, 9.9 cuenta con reja metálica y 17.5 por ciento con bardas de cemento o tabique.

 

 

Publicado en Noticias

Cierra escuelas Acapulco

 

Varias escuelan han sido incendidas y algunos de los docentes intimidados.


  

 

Al menos 15 mil alumnos de 100 escuelas en este puerto de Guerrero no reanudaron clases ayer debido a la inseguridad que se vive en el municipio.


Maestros de preescolar, primaria y nivel medio superior de esos colegios decidieron mantener el paro de labores que iniciaron en noviembre 200 planteles, pues aseguran que no existen las condiciones para regresar a las aulas.


Las escuelas se ubican en las colonias Ciudad Renacimiento, Emiliano Zapata, Simón Bolívar, Arroyo Seco, El Quemado, La Sabana, La Venta, San Agustín, El Cayaco y la Zanja, zona que reporta una alta incidencia delictiva, de acuerdo con reportes de autoridades de seguridad federal.


"Tenemos la problemática de la inseguridad en el área suburbana de Acapulco, donde aproximadamente 100 escuelas están todavía pendientes por regresar a sus labores", dijo Alfredo Miranda, delegado de la zona escolar Acapulco-Coyuca de Benítez.


Durante una ceremonia por el inicio de clases en El Cayaco, Salvador Martínez della Roca, Secretario de Educación de Guerrero, llamó a los inconformes a regresar a las aulas y prometió que haría todo lo posible para garantizar la seguridad.


"A partir de hoy (ayer) inicia la presencia de la Gendarmería. Las escuelas son para estudiar. Qué lástima que tenemos un País en donde ahora tenemos que mandar a los policías a resguardar las escuelas", dijo en su discurso en la secundaria técnica 5.


Sin embargo, los profesores desmintieron a Martínez della Roca.


"(Nuestra escuela) fue incendiada el 8 de diciembre y desde entonces no laboramos. Queremos reanudar, pero sólo si hay condiciones", dijo María Inés Aparicio, directora de la secundaria número 100, donde 700 alumnos se quedaron sin clases y 80 maestros están a la espera de que les brinden seguridad.


"Han entrado a algunas escuelas a intimidarnos. Queremos seguridad alumnos, maestros y padres de familia".


Será hasta el próximo miércoles cuando los maestros de esas escuelas sostendrán una nueva reunión con el titular de Educación a nivel estatal.


"Estamos cansados de las mismas promesas: que va a llegar la seguridad y que van a reforzar las escuelas pero es sólo por un ratito", reprochó un maestro de inglés de la región escolar 34.


El Gobierno municipal reconoció que no pueden apoyar con la seguridad en las escuelas debido a que la mayoría de sus agentes se encuentran en paro laboral.

 

 

Publicado en Noticias

 

Entre las intervenciones de políticas de salud, falta la incorporación de una formación integral que no solo se enfoque en información de anticonceptivos.


  

 

Una de las primeras consecuencias para una adolescente que se convierte en madre es abandonar la escuela. Además, México se encuentra entre los países con mayor prevalencia de embarazo en adolescentes, al grado de impactar ya la agenda social.


Las referencias estadísticas lo consignan: la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (Ensenut 2012) mostró que del total de las mujeres de 12 a 19 años de edad que tuvieron relaciones sexuales, la mitad (51.9 por ciento) alguna vez ha estado embarazada.


La tasa de fecundidad en 2011 de las jóvenes en ese grupo de edad fue de 37 nacimientos por cada mil mujeres, superior a la observada en 2005 por la misma encuesta (difundida al año siguiente) de 30 nacimientos por cada mil. El análisis oficial de ese mismo muestreo no dejaba margen a la duda al precisar que este incremento resalta la relevancia de las acciones de promoción de salud sexual entre los adolescentes, en particular en lo que se refiere a las relaciones sexuales protegidas. Es importante señalar que, ante la caída de la fecundidad general, el aporte relativo que hacen las adolescentes a la fecundidad total es cada vez mayor y este fenómeno adquiere por tanto la mayor importancia.


A su vez, el censo de población de 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que uno de cada seis nacimientos ocurrió en jóvenes de 15 a 19 años (16.1 por ciento) y las entidades con mayores porcentajes de este fenómeno fueron el estado de México, Chiapas, Veracruz, Jalisco y Puebla.


Insuficiente política de salud


En este momento sólo existe una campaña en medios electrónicos, la cual alerta a los jóvenes sobre las implicaciones para su proyecto de vida si ejercen la paternidad en edades tempranas. No es la primera, aunque una política oficial al respecto tuvo importancia bastante marginal durante los dos sexenios presidenciales del Partido Acción Nacional (2000 a 2012).


A principios de esta administración, la Secretaría de Educación Pública (SEP), por medio del Programa de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (Promajoven), creado en 2004, publicó un estudio sobre este fenómeno. En éste –además de incluir estadísticas nacionales– se insiste en la necesidad de una educación sexual integral y prolongada desde el nivel básico, pero también en la importancia de asesorar a los padres de familia para identificar y desarrollar estrategias de apoyo a sus hijas adolescentes.


Esto último, señalan los autores del estudio, deberá enfocarse en los aspectos sicológicos derivados de problemas emocionales que parten del seno familiar y que promueven acciones equivocadas tales como un embarazo no planeado y no deseado.


De acuerdo con el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Media Superior, a escala nacional 103 mil 38 adolescentes que acuden a las aulas reciben la beca Promajoven. De ellas, 14 mil 564 viven en el estado de México; 8 mil 439 en Jalisco y 7 mil 264 en el Distrito Federal.


Atención psicológica


Más allá de las recomendaciones, análisis estadísticos y descripción de entornos económicos y sociales, el estudio considera un apartado especial de orden sicológico a considerar en los adolescentes: pensamiento omnipotente y fantasioso, falta de experiencia y conocimiento para valorar y evaluar las consecuencias de sus actos, inclinación por ver con facilidad cualquier cosa, relaciones fantasiosas, necesidad de reconocimiento y amor y sentimientos de soledad y falta de comprensión.
Asimismo, llaman a atender sus problemas emocionales, reflejados sobre todo en sentimientos de soledad, baja autoestima, alejamiento, tristeza, depresión, relaciones sexuales precoces, enfrentamiento constante con adultos y ansiedad.

Publicado en Noticias

Publican reforma de Ley General de Educación

El decreto reforma la ley en materia de uso y regulación de tecnologías en el sistema educativo nacional; entra en vigor mañana.


  

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el decreto que reforma varios artículos de la Ley General de Educación en materia de uso y regulación de tecnologías en el sistema educativo nacional.

El decreto publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación, el cual entrará en vigor mañana, establece que se reforma la fracción VII del Artículo 7 y se adicionan la fracción V Ter al artículo 12 y la X Bis al 14.

La fracción VII reformada indica que la educación que imparta el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización tendrá el fin de fomentar actitudes que estimulen la investigación y las innovaciones científicas y tecnológicas, así como su comprensión, aplicación y uso responsable.

Mientras que la nueva fracción V Ter del Artículo 12 establece que corresponde de manera exclusiva a la autoridad educativa federal emitir los lineamientos generales para el uso responsable y seguro de las tecnologías de la información y comunicación en el sistema educativo.

El documento menciona que la autoridad educativa federal emitirá esos lineamientos dentro de los 90 días hábiles siguientes a la entrada en vigor de este decreto.

La fracción X Bis del Artículo 14 dice que corresponde a las autoridades educativas federal y locales fomentar el uso responsable y seguro de las tecnologías de la información y comunicación para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento.

Publicado en Noticias

Cierran 100 escuelas en Acapulco

Son 100 escuelas cerradas, no por motivos de seguridad, sino de alta inseguridad


  

Debido a la alta inseguridad que se ha presentado en Acapulco, el Secretario de Educación de Guerrero, Salvador Martínez De La Roca, anunció que 100 escuelas cerraron a partir de hoy y hasta el 7 de enero a petición de maestros y padres de familia.

En entrevista para Radio Fórmula, explicó que la decisión se tomó porque se han suscitado 19 secuestros en un tiempo muy corto.

"Han habido 19 secuestros en un cortísimo tiempo y estamos discutiendo la manera de garantizar la mayor seguridad posible, pero en este momento los maestros y padres me pidieron cerrar las escuelas, ellos pensaban que no era conveniente dar clases".

Las escuelas cerradas, indicó, se encuentran principalmente en tres zonas marginales de Acapulco.

El funcionario afirmó que de ser necesario contrataría seguridad privada para vigilar los alrededores de los institutos.

"Voy a tomar cartas en el asunto, necesitaré mucha vigilancia, no puedo atribuirme la responsabilidad de que le pase algo a los niños y por eso les dije que estaba bien, que yo estaba de acuerdo", dijo.

"Si es necesario, incluso, contrataré empresas privadas. Con la Policía aquí en Guerrero, está muy metido el crimen organizado, ahí está el caso de Iguala, están metidos grupos que traen como consecuencia una alteración muy fuerte".

Publicado en Noticias

Todos los derechos reservados Mirada y Participación Ciudadana A.C.

Síguenos por: