410 Gone


openresty
ConParticipación - ConParticipación 410 Gone

410 Gone


openresty
Biblioteca
410 Gone

410 Gone


openresty
ConParticipación

ConParticipación

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 Las secretarías del Trabajo y Salud preparan una norma que permita actualizar el tabulado de padecimientos de manera permanente.


  

 

Desde hace 45 años la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) no actualiza el catálogo de enfermedades laborales y en la actualidad más de 85 por ciento de las incapacidades están relacionadas con padecimientos no reconocidos en la ley.


El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, dijo que junto con la Secretaría de Salud, la STPS prepara una norma oficial mexicana que permita "actualizar" el tabulado de padecimientos laborales de manera permanente.


"Debemos ver si se tiene que abrir nuevos nichos y entonces cambiar o actualizar los protocolos de salud en el trabajo. El sector empresarial está muy interesado, porque el cambio tiene un impacto directo en la actualización de las cuotas obrero-patronales", expresó.


Aunque la dependencia es responsable de modernizar las tablas de enfermedades de trabajo y de evaluación de incapacidades permanentes, no lo hace desde 1970.


La tabla de enfermedades laborales incluye 161 padecimientos y 409 valuaciones para que los médicos legistas determinen si se trata o no de una incapacidad permanente.


De acuerdo con la reforma laboral, publicada el 30 de noviembre de 2012 en el Diario Oficial de la Federación, la STPS debió expedir los tabulados seis meses después de la entrada en vigor del decreto.


Originalmente las tablas figuraban en el artículo 514 la Ley Federal del Trabajo, pero ahora aparecen como un anexo.


El auge de las enfermedades emocionales ya es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la cuarta causa de incapacidad en materia laboral, y las estimaciones del organismo prevén que en 2020 será la primera en el mundo.


No obstante, en México la neurosis es el único padecimiento emocional reconocido en la ley como enfermedad profesional, aunque solo si se trata de pilotos aviadores y telefonistas.


"En la actualidad los trabajadores enfrentan nuevas enfermedades que limitan su desarrollo laboral y que tienen origen en la presión en la que viven y en algunos casos en el diseño del lugar o el uso prolongado de ciertas herramientas, como el mouse", dijo Mario Aguirre Arizmendi, subdirector de Promoción en materia de seguridad y salud en el trabajo.


El aumento de problemas emocionales relacionados con el entorno profesional derivó en la creación del Programa de Bienestar Emocional y Salud en el Trabajo, al interior de la STPS.


Jorge Mérida Puga, director del programa, explicó que desde septiembre de 2014 trabajan en la elaboración de un diagnóstico sobre el impacto de la salud emocional en la productividad en las empresas.


A mediados de febrero, la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad en el Trabajo iniciará la discusión y valoración para actualizar las tablas de enfermedades de trabajo al entorno laboral actual.


La posibilidad de incluir enfermedades emocionales y ergonómicas, relacionadas con el diseño de espacios laborales, enfrenta la oposición del sector empresarial.

 

 

 

 

 

Rompen con rol materno

 En México, las mujeres que han decidido no ejercer la maternidad van en aumento.


  

 

No se trata de una situación exclusiva del País sino de una tendencia en países occidentales.


En México, mientras que en el 2000 poco más de 189 mil mujeres de entre 40 y 44 años no tenían hijos (7 por ciento de esta población), para 2010 son más de 310 mil, es decir (8.4 por ciento de este grupo etario).


Si bien estas cifras incluyen a quienes no pudieron tener descendencia aunque lo deseaban, también lo es que se contempla a quienes decidieron no embarazarse.


Las razones por las que algunas mujeres deciden no ejercer la maternidad son múltiples. Algunas están enfocadas en su desarrollo personal y profesional, pero también hay quienes adoptan esta decisión por la crisis económica, razones circunstanciales como la falta de pareja o por su historia de vida, explica Alejandra Buggs, directora del Centro de Salud Mental y Género.


El acceso a los métodos anticonceptivos y la gestación del movimiento feminista influyó para que las mujeres decidan si quieren o no ser madres plantea Alba Elena Ávila, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.


En Europa y EU la tendencia es similar, pero los porcentajes son más altos, si en México 8.4 por ciento de las mujeres de 40 a 44 no tienen hijos, en EU 18 por ciento de ellas no ha tenido hijos, cifra similar a la de España.


Para Ávila, en el caso de México esta situación también tiene que ver con la crisis que se vive en el País y debido las transformaciones en las relaciones de pareja y el modelo tradicional de familia.


Las especialistas indican que las mujeres que deciden no ejercer la maternidad responden a un perfil, pues viven en zonas urbanas y tienen estudios de licenciatura o posgrado.

 

 

 

 

 

 Ante un embarazo inesperado, el apoyo educativo para las adolescentes ayudará a que el aborto no sea la "única" opción.


  

 

Para abatir el abandono escolar de niñas y adolescentes indígenas de entre 12 y 18 años de edad, la SEP informó que ha intensificado el Programa de Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas, conocido como "Promajoven", sostuvo la directora general de Educación Indígena, Rosalinda Morales Garza.


Iniciado en 2004 con apenas unas mil becas, indicó que hoy beneficia a más de 17 mil jóvenes con apoyos de 850 pesos mensuales, durante 10 meses, siempre y cuando se demuestren que están cursando en sistema escolarizado desde alfabetización hasta la conclusión de la educación básica.


La estrategia busca además que las jóvenes no se sientan solas, aisladas o abandonadas, sino miren que pueden tener espacios de desarrollo y apoyos para ello. Para ellas el programa representa una nueva oportunidad para regresar a la escuela y concluir sus estudios.


Quienes están incluidos en ese programa cuentan además de la ayuda económica, con apoyos interinstitucionales que se concretan a través de consultas desde salud reproductiva, información sobre derechos, hasta aspectos como proyectos productivos.


La SEP sostuvo mediante un comunicado acerca de tal herramienta que se sustenta en el trabajo interinstitucional con dependencias como Salud, Desarrollo Social, IMSS, ISSSTE, Centros de Integración Juvenil e INEA, entre otras.


Con la permanencia de la escuela, las mujeres tienen una perspectiva de vida para continuar estudiando y buscar un destino mejor para su familia.


Los requisitos para ser incluidas en este apoyo son: ser madres jóvenes o jóvenes embarazadas; comprobar esa vulnerabilidad, y tener entre 12 y 18 años 11 meses de edad, y deseos de seguir estudiando en cualquier sistema escolarizado. En este caso se puede acudir a alguna Delegación federal o estatal de cada entidad.


Asimismo, se busca priorizar en atención en los municipios marginados junto con la Cruzada Nacional Contra el Hambre Apoyar a madres jóvenes y a jóvenes embarazadas; el Estado de México es donde más casos de embarazos tempranos se tienen, seguido de Chiapas, Veracruz, Puebla.

 

 

 

 

 

ENAPEA promueve anticonceptivos

 ¿Cómo piensa la Presidencia de la República eliminar los embarazos en adolescentes en menores de 14 años, si lo único que hace es ofrecer métodos alejados de su madurez psicológica?


  

 

Hace unos días fue presentada la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA) por la Presidencia de la República, la cual tiene por objetivo reducir un 50% la tasa de fecundidad de las adolescentes de entre 15 a 19 años y eliminarla al 100% en niñas menores de 15 años para el 2030.


El embarazo adolescente


Dentro de las 120 páginas efectivas de la ENAPEA la palabra "anticonceptivo(s)" aparece en 107 ocasiones y las siglas "ARAP" (Anticonceptivos reversibles de acción prolongada) en 56 ocasiones. Por otro lado, palabras como "afectividad" aparecen dos veces y "autoestima" una sola vez.


Las cifras muestran el contraste entre métodos anticonceptivos y conceptos que deberían estar relacionados con la sexualidad. Y es que la sexualidad no puede reducirse a un proceso biológico efímero, es una realidad que atraviesa a toda la persona humana, física, afectiva y racionalmente.


Respecto a los métodos anticonceptivos, son justificados en el documento como reductores (no preventivos) del embarazo adolescente, lo cual es cierto. Sin embargo, se debe considerar que el preservativo es un método que no es 100% seguro y que elementos como la pastilla de emergencia, además de tampoco ser totalmente efectivos, dañan a largo plazo la fertilidad de la mujer.


Por otro lado, los ARAP son métodos que reducen (no eliminan) la fertilidad de la mujer por un periodo determinado, que puede ir de los 3 a 12 meses, posteriormente termina su efecto. Algunos de estos métodos son el DIU, dispositivo de polietileno insertado en el útero de la mujer para evitar el paso de espermatozoides; y la inyección anticonceptiva que contiene una hormona (progestina) que impide la liberación de óvulos de la mujer.


Por otro lado, la ENAPEA hace una diferenciación entre métodos de reducción y métodos de prevención. Sobre los segundos hace referencia a la abstinencia (que aparece dos veces y en el mismo párrafo) y menciona que generalmente no es efectiva. La pregunta es ¿cómo se sabe que no es efectiva si nunca se ha promovido cómo método para la reducción de embarazos adolescentes en México?


La estrategia para reducir el embarazo adolescente tiene objetivos muy ambiciosos. Sin dudar (aun) de los métodos sugeridos, es claro que la estrategia promueve la sexualización de los adolescentes al ofrecer una gama de métodos anticonceptivos sin ofrecer formación ni prevención.


Es posible que los ARAP reduzcan los embarazos, pero promoverán la vida sexual en los adolescentes. Al final ¿reducirá realmente la tasa de embarazos o sólo reducirá el porcentaje de embarazos que habrá ocasionado por el aumento de la vida sexual activa?


Muchas instituciones públicas y privadas aplauden esta iniciativa, pero es claro que existen carencias y omisiones. Regalando condones y pastillas, e implantando dispositivos en los úteros de las adolescentes no resolveremos el problema.


Además, nos enfocamos tanto en el embarazo y nos olvidamos de las enfermedades de transmisión sexual. No vaya a ser que para 2030 (o antes) estemos presentando una estrategia para reducir la tasa de contagio del VIH/SIDA, porque el problema ya lo tengamos hasta el cuello...

 

 

 

 

 

Todos los derechos reservados Mirada y Participación Ciudadana A.C.

Síguenos por: 

410 Gone

410 Gone


openresty