410 Gone


openresty
ConParticipación - ConParticipación 410 Gone

410 Gone


openresty
Noticias
410 Gone

410 Gone


openresty
ConParticipación

ConParticipación

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La sobreprotección afecta el sano desarrollo

 Limitar la toma de riesgos, no establecer reglas ni marcar límites adecuadamente, solapar su frustración y evitar que tomen responsabilidad, dificultan el desarrollo de los infantes.


   

Los padres sobreprotectores cometen cuatro errores capitales que afectan el desarrollo sano de los niños, causándoles más dolor y miedos, afirmó la psicoterapeuta Gabriela González Padilla.

En entrevista, indicó que es un impulso natural de los padres proteger a sus hijos del dolor y el peligro; de la infelicidad, el rechazo y las malas experiencias, pero se convierte en problema cuando esta preocupación rebasa los límites y se sobreprotege.

“Cuando la necesidad de proteger es demasiada, los padres obstaculizan el desarrollo sano de sus hijos, causando más dolor del que pretendieron evitar en un principio”, explicó.

Al sobreproteger a los menores, dijo, lo que muchos padres pierden de vista es que “al darle poder a los miedos que seguramente ellos mismos experimentaron en su infancia, evitan que sus hijos los enfrenten y superen”.

Los niños necesitan enfrentar retos, es parte de crecer, sin embargo, los padres sobreprotectores desconfían en la capacidad de sus hijos y ellos acaban creyendo que no pueden por sí mismos, expuso.

El evitar que tomen responsabilidad, los padres hacen todo por ellos, quitándoles la oportunidad de volverse independientes.

Una consecuencia crónica de esta forma de crianza, detalló, se puede ver en los jóvenes que viven en casa de sus padres, sin realmente estar construyendo un proyecto de vida.

 

 

Cancelan aborto móvil en Buenos Aires

Después de todo un movimiento por parte de grupos y personas en favor de la vida, se anuncia la cancelación de este servicio.


  

Tanto el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, como su ministro de salud, Alejandro Collia, salieron hoy a desmentir la creación de un equipo de aborto móvil que ellos mismos habían anunciado la semana pasada en la Universidad de la Matanza.

Según explicaba el ministro Collia el pasado 4 de agosto, uno de los objetivos del equipo móvil era ir a aquellos hospitales donde los médicos presentaran objeción de conciencia, negándose a realizar un aborto no punible. En esas circunstancias, el equipo móvil administraría medicación abortiva a las supuestas víctimas de violación hasta la semana 12 de gestación.

Sin embargo, estas explicaciones ya han sido eliminadas del sitio web del Ministerio de Salud:

http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/prensa/aborto-no-punible-crean-equipo-movil-para-casos-controversiales-2/

En un comunicado emitido esta mañana y reproducido por el diario La Nación, Scioli negó "la existencia o creación de un hospital móvil que realice prácticas abortivas en la provincia de Buenos Aires en el marco del Protocolo de Aborto No Punible" ante lo que consideró fueron "confusiones" con relación con este tema.

No sólo el gobernador Scioli salió a dar explicaciones. El mismo ministro Collia tuvo que aclarar hoy a través de su cuenta de twitter que "En la Pcia de Bs As no funcionan ni funcionarán Hospitales móviles que realicen prácticas abortivas".

 Drogas, violencia, embarazos tempranos y pandillas son algunos de los factores que contribuyen a este fenómeno.


  

En México hay más de 11 millones de jóvenes de entre 15 y 19 años, de los cuales alrededor de 22 por ciento no estudian ni trabajan, indicó María del Carmen Sacasa, representante residente adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México.

“De acuerdo a cifras, 37 por ciento de los jóvenes ha sufrido alguna forma de violencia escolar y 28 por ciento reporta que consume drogas cerca o dentro de la escuela; 21 por ciento tiene compañeros que ingresan armas a la escuela y 53 por ciento está en pandillas que forman parte también de sus escuelas”.

Añadió que según estas cifras, debido a embarazos tempranos hay jóvenes que truncan la educación escolar y “muchas de ellas están entre 15 y 19 años".

Al respecto, dijo que los y las jóvenes se encuentran cursando la educación media superior con múltiples desafíos, que van desde rápidos cambios fisiológicos, sicológicos hasta exigencias académicas, atención a nuevos procesos tecnológicos y nuevas formas de interacción social.

“Es en esta etapa de su vida que los jóvenes deben tomar decisiones que determinarán su presente y su futuro a mediano y largo plazo sin contar en muchas ocasiones con las herramientas necesarias para la construcción de una vida plena”, subraya.

En el patio central de la Secretaría de Educación Pública, Rodolfo Tuirán insistió que para prevenir las conductas de riesgos y mejorar el aprendizaje de los estudiantes, es necesario recurrir a estrategias de acompañamiento en los planteles y empoderamiento de los jóvenes.

“El propósito de la nueva etapa del programa Construye T es, por un lado, fortalecer las capacidades de las escuelas para mejorar el ambiente escolar y, por el otro, apoyar la formación y el desarrollo de las habilidades socio-emocionales de los jóvenes y construir ambientes libres de violencia”.

 

 

 

Partos inseguros, abortos por negligencia y esterilización permanente sin autorización, son algunos de los casos que se han presentado.


 

 

En lo que va del 2014 en el Istmo de Tehuantepec, al sur de Oaxaca, se han denunciado públicamente seis negligencias médicas en casos de partos de mujeres indígenas. El último se registró el 25 de julio.

En las zonas indígenas no se cumple al cien por ciento el programa "Cero Rechazo" a embarazadas; se repiten los casos de negligencia; los hospitales, clínicas y centro de salud no tienen suficientes medicamentos; la sobresaturación del Seguro Popular que opera con la misma infraestructura y plantilla de trabajadores, son sólo algunas de las deficiencias del sistema de salud.

La maestra en psico-oncología por la Universidad de Complutense de Madrid y especialista en mujeres indígenas y cáncer, Minerva Saldaña Téllez, considera que a diferencia de las mujeres urbanas, las indígenas tienen mayores desventajas para acceder a la salud o continuar un tratamiento, siendo el mayor obstáculo la lengua.

"El sistema de salud en Oaxaca es muy insensible en el trato a pacientes indígenas, mujeres, porque tiene el obstáculo de la lengua y no se cuenta con traductores para suavizar ese puente de información. La mayoría de las veces los doctores o enfermeras se desesperan porque las pacientes no les entienden. Éstas terminan por desertar", explica.

Durante los años que trabajó para el Centro de Oncología en Oaxaca, notó que el aspecto económico también ayuda en mucho que las mujeres con cáncer ya no continúen con sus tratamientos y terminen muriendo en sus casas, sin ningún tipo de apoyo médico y sicológico.

Por lo tanto la lengua, la falta de traductores en el sector salud, la cultura y sus creencias, pudieran influir en el entendimiento de la información proporcionada por los médicos y la empatía de las pacientes, en muchos casos terminan por no regresar.

"Como se reporta en una investigación, los profesionales de la salud, deben respetar el sistema de creencias de los pacientes; éstos generalmente cuentan con su propia cultura de la medicina que como cualquier otro grupo humano tiene su propio lenguaje, valores y creencias", finalizó.

 

 

Todos los derechos reservados Mirada y Participación Ciudadana A.C.

Síguenos por: 

410 Gone

410 Gone


openresty