410 Gone


openresty
ConParticipación - ConParticipación 410 Gone

410 Gone


openresty
410 Gone

410 Gone


openresty
ConParticipación

ConParticipación

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los cambios deberían estarse aplicando a partir del 1 de enero del próximo año.


  

En sesión extraordinaria, el pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) acordó someter a consulta pública los lineamientos que deberán cumplir las empresas de telefonía, para dejar de cobrar larga distancia a partir del primer día de enero de 2015.

Dichas disposiciones tienen el objetivo de garantizar que, a partir del 1 de enero de 2015, los concesionarios dejen de realizar cargos por llamadas de larga distancia nacional a sus usuarios y que exista certeza tanto para los usuarios como para los concesionarios, de tal manera que se garantice la continuidad del servicio público de telecomunicaciones de telefonía, de conformidad con lo previsto en el artículo 118 fracción V y el Vigésimo Quinto Transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

El anteproyecto que se pone a consulta pública atiende tres aspectos fundamentales que consisten en los derechos de los usuarios de servicios de telecomunicaciones, a la luz de la nueva Ley y las disposiciones administrativas vigentes en materia de protección a los consumidores; las obligaciones que los concesionarios y demás prestadores de servicios de telecomunicaciones han adquirido como consecuencia de la emisión de la Ley; y el tratamiento al servicio de selección por presuscripción, derivado de la desaparición del cobro por llamadas de larga distancia nacional.

“De esta forma, para favorecer la transparencia y participación ciudadana, el Ifetel realizará esta consulta pública con el fin de recibir los comentarios y opiniones de la industria, académicos, analistas y sociedad en general durante un periodo 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente hábil de su publicación en el portal de Internet del IFT www.ift.org.mx”.

En la mayor parte del país no se ha podido documentar cuántos mexicanos abandonaron sus hogares por la violencia; los casos conocidos se caracterizan por haber sido ignorados por las autoridades.


  

Un grupo de investigadores dirigido por Leticia Moreno, académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM, en colaboración con Sergio Rosales, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, desarrolló una proteína sintética capaz de estimular la respuesta inmunológica para reconocer a los receptores de las células que infecta el VIH.

Ese virus tiene estrategias para evadir al sistema inmune y mermar el organismo, hasta dejarlo vulnerable a todo tipo de enfermedades. Puede mantenerse en forma latente por años o mutar su forma, al integrarse al ADN de las células huésped.

Por ese motivo, los científicos de la UNAM buscan identificar las regiones que el VIH, por más que modifique su estructura, requiere para infectar una célula. “Si logramos bloquearlas por medio de anticuerpos, se puede evitar la infección”, aseguró Moreno.

Con la proteína también buscan “inducir respuestas celulares específicas, con lo que los linfocitos TCD8 pueden identificar las células ya infectadas con VIH y lanzar un ataque dirigido hacia ellas”, destacó la académica en un comunicado.

Día Mundial

En el contexto del Día Mundial contra el Sida, que se conmemora el 1 de diciembre, la especialista puntualizó que la idea es generar una respuesta inmune específica, dirigida a las regiones del virus que funcionan como receptores en las células que éste ataca.

En el Laboratorio de Inmunidad de Mucosas, de la Unidad de Investigación en Biomedicina de la FES Iztacala, Moreno analizó los mecanismos de acción e identificó las vías de señalización que la proteína Cry1Ac de Bacillus thuringiensis —protoxina utilizada en insecticidas biológicos— induce en los linfocitos TCD8, que son las células del sistema inmune.

En su trabajo, describe que dicha protoxina es inmunogénica; es decir, capaz de activar las células del sistema inmunológico, una propiedad que resulta muy útil para mejorar las vacunas.

“Al coadministrarla o conjugarla con diversos antígenos (como polisacáridos, proteínas o péptidos del VIH), incrementa la respuesta inmune específica hacia éstos”, explicó la especialista.

“El péptido sintético ya existía, pero logramos expresarlo en (la bacteria) Escherichia coli y evaluamos su inmunogenicidad al administrarlo vía oral e intranasal en ratones, observando que era capaz de inducir una respuesta significativa de anticuerpos en mucosas vaginales e intestinales”, detalló.

A esa construcción le añadieron epítopes (la parte de los antígenos que es reconocida por las células del sistema inmune) de cinco aislados distintos de VIH. Si los anticuerpos las reconocen, impiden la fusión del virus con la célula que intenta infectar. Como resultado de ese experimento obtuvieron la proteína C4V6.

En la mayor parte del país no se ha podido documentar cuántos mexicanos abandonaron sus hogares por la violencia; los casos conocidos se caracterizan por haber sido ignorados por las autoridades.


  

Durante años, los servicios de salud pública en EE.UU. han compartido la visión En enero de 2012, las familias de la comunidad de Ocurague, Sinaloa, tuvieron que elegir entre abandonar sus hogares, sus tierras, su ganado, sus huertos y todas sus pertenencias o unirse a las filas del crimen organizado.

Ya había pasado más de un año desde que grupos armados —se presume que de la organización de los Beltrán Leyva— se habían apoderado de la sierra. Los vecinos se acostumbraron a pasar la noche escondidos entre matorrales cada que escuchaban “el zumbar” de camionetas y metralletas.

“Ellos patrullaban como si fueran gobierno, nos amenazaban y decían que si no nos íbamos teníamos que ser reclutados a su servicio. El 10 de enero de 2012 asesinaron a un vecino de Ocurague y al día siguiente por la noche a una familia entera. Enloquecidos por el miedo tomamos la decisión de salir, dejarlo todo”, cuenta Esperanza Hernández, habitante de esa región y vocera de al menos 600 familias de 40 comunidades sinaloenses que han sido desplazadas por la violencia del crimen organizado en esa entidad.

Aunque ella misma ha presentado esos casos ante autoridades de los tres niveles de gobierno, el tema de los desplazados por violencia es invisible en el país, coinciden investigadores, organizaciones civiles y defensores de derechos humanos.

“Es un fenómeno ignorado. No tenemos, no existen los mecanismos adecuados para poder medir el fenómeno y por lo tanto atenderlo. Nosotros tenemos evidencia de que por lo menos 30 mil personas han sido desplazadas de Chiapas. Sabemos por el censo de población que ha realizado Doña Esperanza que entre 6 mil y 8 mil personas han sido desplazadas en Sinaloa y es sólo de los municipios donde ella ha estado presente.

“Sabemos que en el Valle de Juárez han sido desplazadas 135 mil personas, pero no tenemos forma de contabilizar desplazados de Tamaulipas, Coahuila, Veracruz, Guerrero, Michoacán, Estado de México y otros estados de la república con problema de desplazamiento.

“Entonces si me preguntan una cifra, no la tengo, no existe, pero tenemos certeza que al menos son 170 mil personas desplazadas por violencia en México”, explica Laura Rubio, investigadora del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y autora del libro “Desplazamiento interno inducido por la violencia: una experiencia global, una realidad mexicana”, presentado este jueves.

Sin cifras oficiales sobre cuántas personas han sido desplazadas por la violencia en el país, tanto la investigación de Laura Rubio como la del Centro de Vigilancia del Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en inglés) coinciden que los estados más afectados por este fenómeno son Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Veracruz.

Según los testimonios recabados, hasta antes de 2007 el desplazamiento ocurría por la disputa por tierras, conflictos comunales, intolerancia religiosa, la construcción de mega proyectos, catástrofes naturales y en la región de Chiapas y el sureste del país por el conflicto derivado del movimiento zapatista.

Sin embargo, después de ese año y con la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad del presidente Felipe Calderón, las causas principales del desplazamiento son la violencia criminal, la ejecución de operativos de seguridad, la corrupción y las violaciones a derechos humanos.

 

La experiencia, la mera observación y el sentido común dan por descontado que los niños son casi siempre víctimas en el campo de batalla de un divorcio


  

 

Según informa L. Ventoso para el diario Abc, ahora un estudio británico, una encuesta entre 500 hijos de 14 a 22 años que vivieron una ruptura en su hogar, lo certifica con datos preocupantes y concluyentes. El 19% empeoraron su rendimiento escolar y el 15% se vieron obligados a cambiar de colegio, rompiendo con su entorno de amistades.

Los niños fueron también utilizados masivamente como ariete de los cónyuges para arremeter el uno contra el otro en sus disputas; el 32% se sintieron utilizados como mensajeros en las peleas de sus padres y presionados contra la otra parte. Los desórdenes alimentarios también aumentan entre los hijos de divorciados.

Alcohol y drogas

El estudio ha sido sufragado por Resolution, la asociación que agrupa a los 6.500 abogados de familia de Inglaterra y Gales, y sus autores concluyen que «los niños no pueden funcionar bien si su vida emocional es un caos». El estrés que provocan los divorcios empuja incluso al 14% al alcohol y un 13% llegan a coquetear con las drogas. El 65% que vivieron el trauma en su infancia reconocen que les dificultó obtener el graduado escolar.

Molly Baker, una niña de 16 años de Sheffield, que tenía siete cuando sus padres se separaron, recuerda cómo cambió su vida en una situación de custodia compartida: «Tener que vivir entre dos casas durante la semana significaba muchísimo estrés, tenía que llevar mis libros y los deberes de un lado a otro, y prepararlo todo dos días antes. El divorcio también afectó a mi educación. El propio procedimiento me hizo perder clases y atención. Por fortuna, según me hice mayor me resultó más fácil. Recibí ayuda y en secundaria he conseguido centrarme».

Emma Austin, especialista de apoyo en el hogar de la escuela Frederick Bremer de Londres, explica que «cualquiera que trabaje con los niños cada día y sea testigo de las implicaciones familiares de una ruptura sabe que los efectos son devastadores para los hijos, incluida la vida escolar». En Reino Unido, cada año cien mil niños de menos de 16 años sufren el divorcio de sus padres. «¿Cuántos estudios más hacen falta para que el Gobierno se tome este problema en serio?», se preguntan en Resolution.

Situación en España

En España en 2013 se firmaron 95.427 divorcios y 4.900 separaciones. Actualmente se registran dos divorcios por cada mil habitantes. La edad media de las mujeres que rompen es de 42 años y la de los hombres, de casi 45. En el 76% de los casos las mujeres reciben la custodia de los niños. Un divorcio genera una inmensa tensión. Los de mutuo acuerdo –el 75,8% del total– se resuelven en tres meses, pero los polémicos se prolongan nueve meses y medio.

Las pérdidas alcanzan también al entorno familiar. La quinta parte de los niños ingleses hijos de padres divorciados no volvieron a ver a los abuelos de una de las partes. Los especialistas británicos recomiendan que se recurra a servicios de mediación para evitar disputas ante los pequeños, fuente para ellos de estrés, angustia y a veces problemas psicológicos.

 

 

Todos los derechos reservados Mirada y Participación Ciudadana A.C.

Síguenos por: 

410 Gone

410 Gone


openresty